PLAN ANUAL 2022 - RETORNO A LA PRESENCIALIDAD
Lo más importante es aportar al bienestar de los estudiantes RETORNANDO progresivamente de las clases no presenciales a las semi presenciales y/o presenciales para favorecer los aprendizajes.
PROYECTO CURRICULAR INMACULADA - 2017-2022
Considerando las orientaciones del DCN 2017, del documento Fundamentos de la Escuela Católica y del Proyecto Educativo Institucional sobre el proceso de concreción curricular a nivel de instituciones.
Lineamientos Educativos Generales
OBJETIVOS GENERALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
- Proteger la salud de toda la comunidad educativa ante el COVID-19.
- Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en base a los lineamientos educativos.
- Desarrollar los diferentes conocimientos y las diferentes capacidades con la aplicación de la metodología activa.
- Diversificar los programas curriculares que respondan a las necesidades y a la realidad del educando.
- Crear talleres extracurriculares para estimular el desarrollo de las inteligencias múltiples.
- Integrar los contenidos curriculares en todas las áreas y en todos los niveles.
- Elaborar los programas curriculares coherentes con la visión, misión, los valores y los objetivos del colegio y que orienten a la formación integral de los educandos.
- Fomentar un clima institucional positivo, saludable a todos sus miembros integrantes.
- Contar con personal altamente calificado.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PCI
- Promover proyectos de innovación e investigación que permitan desarrollar las diversas capacidades del educando.
- Actualizar el proyecto curricular de la Institución articulando y priorizando las diferentes capacidades cognitivas y desarrollando una educación en valores.
- Aplicar la metodología activa para desarrollar liderazgo y hacerlo competitivo.
- Propiciar el uso de la informática en toda las áreas dentro de una metodología activa
- Incentivar la participación de los padres de familia en las diversas actividades programadas por el centro educativo.
- Promover una educación intercultural.
Dentro de los principios educativos de la I.E.P. tenemos:
1. La familia es la primera y única educadora;
Nuestra propuesta educativa parte por reconocer la misión fundamental de la familia fundada en Dios, por medio de la cual ésta
adquiere puesto privilegiado y sagrado como primera y única educadora. Así, la educación católica se convierte en complemento y cooperadora de esta misión encargada a cada padre de familia. Esta responsabilidad paterna es
irrenunciable, camino seguro hacia el éxito.
2. La educación a favor de la vida.
Uno de los mayores problemas del mundo a la vida, parte por el ataque a la mujer y a la posibilidad de
cooperar con Dios mediante la concepción de la vida. Se suele promover el aborto, la eutanasia, la contracepción y el egoísmo. El presente PCI abordará de manera crítica esos temas articulando la fe, la ciencia, la cultura
y la vida, de modo que la defienda.
3. La educación en un espíritu de familia;
El espíritu de familia será el sello distintivo de nuestra comunidad educativa, haciendo crecer
en ellas los rasgos característicos de nuestra patrona Inmaculada Concepción, en especial su Fe, su humildad, su sencillez y su hospitalidad. Con esto se promueve un ambiente institucional en el cual se manifieste el respeto, la confianza, la
comunicación, igualdad y solidaridad, lo que desde la fe son el Amor y la Unidad.
4. ¿Qué es una educación de calidad?
Lograr que los niños desarrollen su personalidad,
sus aptitudes, capacidades intelectuales y prácticas hasta el máximo de sus posibilidades. Una educación de calidad implica que la Institución educativa respete a sus estudiantes y les enseñe a respetar la propia identidad
cultural, los derechos humanos, a convivir armónicamente con su comunidad y los prepara para enfrentar los desafíos de su vida cotidiana futura (Serie, UNICEF responde).
Mientras más pequeño es un niño más cercano
y cálido debe ser el ambiente de aprendizaje y desarrollo.
Las Inteligencias múltiples: HOWARD GARDNER
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo en que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc.
Gardner añade que, al igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
Comentarios recientes